Cada 19 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad.

El 19 de octubre es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama con el objetivo de concientizar a la población de la vital importancia de una detección precoz. Además, octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, para contribuir a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control y conforman un tumor maligno. Es la primer causa de muerte por tumores en mujeres en nuestro país, afecta a una de cada ocho mujeres, y más del 75% de ellas no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad. La detección temprana, un diagnóstico preciso y el acceso a un tratamiento oportuno y adecuado son esenciales para una mayor probabilidad de curación.
Los tipos más comunes de cáncer de mama son:
- Carcinoma ductal infiltrante: Las células cancerosas se multiplican fuera de los conductos e invaden otras partes del tejido mamario. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.
- Carcinoma lobulillar infiltrante: Las células cancerosas se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
Causas
Al igual que en otros cánceres, como el osteosarcoma o los tumores cerebrales, la causa o causas que provocan el cáncer de mama aún son desconocidas, aunque los especialistas han identificado ciertos factores de riesgo que predisponen a desarrollar la enfermedad.
El principal factor de riesgo es la Edad, las mujeres mayores tiene más posibilidades de desarrollar cáncer de mama, la genética, mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen más riesgo, con más incidencia si se trata de la madre, hermana o hija.
También son importantes los factores reproductivos, Aquellos agentes que aumentan la exposición a los estrógenos endógenos, como la aparición temprana de la primera regla, la menopausia tardía o el uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama. No haber dado a luz nunca también está relacionado con este cáncer.
Pacientes que han tenido un cáncer de mama invasivo tienen más riesgo de padecer un cáncer de mama contralateral, también mujeres con alta densidad mamaria. La obesidad y el consumo de alcohol son factores que hacen más propenso el desarrollo de la enfermedad.
Síntomas
El síntoma más frecuente es la aparición de un bultito (nódulo palpable) que generalmente no causa dolor, otros síntomas son las alteraciones de la piel de la mama o la retracción del pezón.
¿Cuáles pueden ser los síntomas del cáncer de mama?
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) October 19, 2024
▪️ Nódulo palpable en la mama o en la axila
▪️ Cambios en el color de la piel
▪️ Cambios en la textura de la piel
▪️ Sangrado, descamación o secreción por el pezón.
ℹ Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas consulta… pic.twitter.com/1D2PTjLgjE
Prevención
La autoexploración y las mamografías son las herramientas más efectivas para encontrar bultos sospechosos en las mamas. La técnica de la mamografía facilita la detección de pequeños bultos, difíciles de predecir mediante la palpación del pecho.
Para mujeres con edad entre 50 y 70 años es recomendable realizarse al menos una mamografía cada año, en caso de que haya antecedentes familiares de cáncer de mama de primer grado, los controles deben hacerse a partir de los 45 años.

La Ciudad se iluminará de rosa para concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mama
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, se sumó a la campaña de lucha contra el cáncer de mama y, este 19 de octubre de 19 a 23:59 horas, iluminará de rosa monumentos y fachadas de edificios emblemáticos.

Acciones y jornadas en los hospitales de la Ciudad
Durante octubre, los equipos de salud desarrollan distintas propuestas orientadas a la comunidad: controles sin turno previo, charlas informativas, talleres y campañas de promoción del cuidado.
Hospital Cecilia Grierson
- Miércoles de octubre, de 8:00 a 15:00 hs
- Destinado a mujeres mayores de 40 años.
- Mamografías preventivas, controles gratuitos, información y asesoramiento. Atención espontánea, sin turno previo.
Hospital Durand
- Del lunes 20 al viernes 24, de 8:00 a 11:00 hs. Consultorio 35, planta baja.
- Examen mamario y mamografía.
- Inscripción previa mediante formulario online.
- También se puede asistir sin turno, según disponibilidad.
Hospital Marie Curie
- Del lunes 20 al viernes 24.
- Destinado a mujeres entre 35 y 70 años sin diagnóstico previo.
- Estudios: papanicolau y mamografía.
- 30 turnos diarios por orden de llegada.
- Los resultados estarán disponibles la semana del 27 al 31 de octubre.
- No es necesario ser paciente del hospital.
Hospital Penna
- Del lunes 27 al viernes 31, de 8:00 a 12:00 hs.
- Consultorios Externos, planta baja.
- Atención sin turno, por orden de llegada.
- Las consultas que indiquen mamografía podrán acceder al turno para realizar el estudio el mismo día.
Hospital Piñero
- Para personal del hospital: del 18 al 20 de octubre.
- Para la comunidad: 22, 23 y 24 de octubre.
- Información y turnos en: @mamografíapiñero.
Hospital Vélez Sarsfield
- Campaña de prevención del 8 al 24 de octubre: mamografía, ecografía mamaria y control con mastólogos.
- Charla de prevención en el Club All Boys: 13 de octubre.
- Taller para pacientes con diagnóstico de cáncer de mama: miércoles 15, a las 15 hs.
- Inscripción previa por correo: ginecovelez2019@gmail.com