Gabriel Sánchez Zinny en la Legislatura

El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su primer informe de gestión ante el cuerpo legislativo, respondió preguntas y expuso los avances del plan de gobierno de Jorge Macri.

El martes 1° de julio, el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, asistió a la Legislatura porteña para presentar su primer informe de gestión. En su intervención, respondió las preguntas de los legisladores, en una sesión que estuvo presidida por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.

“Somos un Gobierno proactivo, que avanza y ejecuta, pero que por sobre todo pone al vecino y a Buenos Aires primero”, afirmó durante su discurso, en el que también destacó que la gestión se lleva adelante con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto económico desafiante.

Uno de los ejes centrales de su exposición fue la seguridad. Señaló la incorporación de 3.000 nuevos policías, lo que elevó a 19.000 el total de efectivos en calle, junto con patrulleros, motos, cuatriciclos y armas no letales. También resaltó la instalación de 1.200 cámaras nuevas de videovigilancia y 370 Puntos Seguros distribuidos por toda la Ciudad.

En materia de movilidad, anunció la puesta en marcha del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, con 12 buses eléctricos, dos líneas de TramBus y la futura Línea F de subte. Se suman a esto la compra de 214 coches nuevos para las líneas A, B y C, la modernización del Premetro y obras claves como la reapertura del Puente Ciudad de la Paz, la ampliación del Puente Labruna y la transformación de la Autopista Dellepiane.

Respecto al espacio público, mencionó más de 120 intervenciones en plazas, la incorporación de 7.600 contenedores antivandálicos y la implementación de inteligencia artificial en la recolección de residuos para mejorar la higiene urbana.

El jefe de Gabinete afirmó que “la calle no es un lugar para vivir” y detalló que aumentó un 233% la presencia de equipos de asistencia en calle, se sumaron más de 700 plazas en Centros de Inclusión Social y se abrieron dispositivos especializados en salud mental y adicciones. También celebró la aprobación de la Ley que habilita la urbanización del Sector 4 de la ex AU3.

En lo que se refiere a salud, enumeró la inauguración de la nueva guardia del Hospital Piñero, nuevas bases del SAME y nuevos centros de salud en Barracas, Boedo y Mataderos, el avance del CEMAR N° 3 en Saavedra y mejoras en la unidad coronaria del Hospital Argerich.

En educación, informó que el área representa el 20% del presupuesto, con más de 740 obras en escuelas realizadas y la entrega de más de 25.000 dispositivos tecnológicos. Este mes abrió sus puertas el primer centro TUMO de América Latina.

En cuanto a cultura, remarcó la puesta en valor del Centro Cultural San Martín y el fortalecimiento del programa de Mecenazgo.

Sánchez Zinny también celebró avances en la consolidación de la autonomía porteña, como el traspaso de las 31 líneas de colectivos y la creación del nuevo fuero laboral.

En modernización, mencionó la simplificación de más de 340 trámites y la digitalización del 94% de los procesos, incluyendo habilitaciones exprés para comercios.

Finalmente, destacó la devolución de saldos de Ingresos Brutos en 48 horas y el crecimiento del sur porteño como polo de entretenimiento, con eventos que generaron un impacto económico estimado en más de $30.000 millones.

El jefe de Gabinete subrayó que todo lo presentado se ejecutó sin incrementar el gasto público.