120 años de servicio y vocación: homenaje a la Estación Belgrano de Bomberos

La Estación “Ariel Gastón Vázquez” sigue siendo sinónimo de compromiso y profesionalismo. Este aniversario es un homenaje a generaciones de bomberos que arriesgan todo por el bienestar de su comunidad.

El pasado miércoles, el barrio Belgrano fue testigo de una emotiva ceremonia en la que el Ministerio de Seguridad porteño celebró los 120 años de la Estación Belgrano de Bomberos “Ariel Gastón Vázquez”, una de las instituciones más queridas y emblemáticas del barrio. El festejo se llevó a cabo en la histórica sede de Vuelta de Obligado 2254, donde este cuartel ha prestado servicio de manera ininterrumpida desde 1905.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades destacadas, entre ellas el jefe del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, ingeniero Juan Carlos Moriconi; el director general de Defensa Civil, Alberto Carita; el jefe de Protección Urbana, comandante general Juan Cruz Giordano; el jefe de la Estación Belgrano, Pablo; Ezequiel Giardina y el capellán de la Policía de la Ciudad, Pedro Cinieri, quien realizó una sentida acción de gracias en memoria de los bomberos que han formado y forman parte de esta fuerza esencial.

Actualmente, la Estación lleva el nombre de “Ariel Gastón Vázquez”, en homenaje a aquel bombero que perdió la vida cumpliendo su deber durante la trágica explosión en una perfumería de Villa Crespo en junio de 2020, donde también falleció su compañero Maximiliano Firma Paz. Este acto de reconocimiento es testimonio del valor y la entrega que caracterizan a los miembros del cuerpo.

Como no podía ser de otra manera, vecinos y vecinas del barrio participaron de este aniversario, reafirmando el lazo profundo que une a la comunidad con los bomberos. La historia de la Estación Belgrano está vinculada al crecimiento mismo de la Ciudad: su origen se remonta a comienzos del siglo XX, cuando la expansión urbana y la anexión de los partidos de San José de Flores y Belgrano (aprobada por la Ley 2089 en 1887) exigieron la creación de nuevos destacamentos para brindar una cobertura acorde a las necesidades de la época.

Fue bajo el liderazgo del coronel José María Calaza y la visión del doctor Beazley que en 1901 se proyectó la construcción de varios cuarteles seccionales. Así nació la Estación Belgrano, inaugurada oficialmente en octubre de 1905, que rápidamente se convirtió en protagonista de innumerables intervenciones que quedaron grabadas en la memoria colectiva: incendios en fábricas, comercios y viviendas, como los recordados siniestros en la fábrica de cigarros Avanti, la licorería Pedefloux y la pinturería La Unión.

En 1923, el cuartel amplió su área de cobertura hacia el norte con la apertura de un pelotón en Villa Urquiza, que más tarde, en 1960, se transformaría en un destacamento independiente. Con el paso de los años y la creación del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Estación Belgrano se integró a una estructura moderna, manteniendo intacta su vocación de servicio y reforzando su misión de proteger la vida y los bienes de los porteños.