Encuentro ciudadano por el Puente Ciudad de la Paz

Vecinos celebrarán este domingo el rechazo del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales a quitar la protección patrimonial del Puente, manteniendo su valor histórico frente al intento de modernización del Gobierno porteño.

El puente se encuentra sobre la calle Ciudad de la Paz, entre Santos Dumont y Dorrego, en la Ciudad de Buenos Aires, cruza por encima del Ferrocarril Mitre y es una conexión fundamental entre Colegiales y Palermo.

Tras varios cuartos intermedios, el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales resolvió rechazar la solicitud de retirar la protección patrimonial que resguarda este puente centenario. Esta medida fue tomada a pesar del proyecto presentado por el Gobierno porteño, que proponía reemplazar la histórica estructura por una infraestructura moderna. El fallo del CAAP representa un triunfo para quienes buscan preservar el perfil tradicional del barrio y la integridad de su patrimonio histórico.

“Este próximo domingo 28 de septiembre a las 15 horas, nos encontraremos al pie del puente para celebrar tremendo triunfo ciudadano por la permanencia como patrimonio cultural del puente de Ciudad de La Paz. Allí compartiremos los pormenores del dictamen y lo que fueron estos meses de lucha. Todo el mundo invitado”, publicaron en sus redes organizaciones vecinales y referentes patrimoniales para conmemorar este momento.

El Puente fue clausurado para el tránsito vehicular y de forma preventiva el 17 de enero de 2023 tras un estudio que mostró daños en su estructura. Tras la autorización del gobierno nacional, dado que el puente atraviesa terrenos ferroviarios. En diciembre del 2024, el Ministerio de Movilidad e Infraestructura, por intermedio de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA) comienza con las obras de mantenimiento y reparación que incluyeron: nuevos refuerzos metálicos, reacondicionamiento de calzada, reconstrucción de las juntas de dilatación y la mejora en los desagües. En marzo de 2025, El puente de Ciudad de la Paz fue habilitado únicamente para peatones y tránsito liviano.

Cuatro meses después de su reapertura, el Jorge Macri informó la determinación de remover el puente y convocar a una licitación para construir un nuevo paso vehicular que permitiera también la circulación de tránsito pesado. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y AUSA fundamentaron la demolición en cuestiones de seguridad y fallas estructurales.

“El puente tiene más de un siglo y ya no responde a los estándares actuales de seguridad. Tal como lo prometimos, avanzamos con un nuevo cruce más moderno y seguro, tanto para quienes circulan como para los 200 mil pasajeros que pasan diariamente en tren por debajo”, aseguró en agosto pasado el Jefe de Gobierno, y anticipaba, Tal como lo prometimos, avanzamos con un nuevo cruce más moderno y seguro.

“Luego de la votación del CAAP sosteniendo la protección del Puente Ciudad de la Paz, el Poder Ejecutivo debe cumplir con su deber legal, omitido durante ocho años, de remitir el proyecto de ley a la Legislatura porteña para el tratamiento de la protección patrimonial y catalogación definitiva del puente” afirmó Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Foto: Palermo Mío

Sobre el Puente

Fue construido en 1919 por la Compañía de Tramways Lacroze para el paso de sus tranvías por encima de las vía del Ferrocarril Central Argentino (hoy Ferrocarril Mitre), recién en la década del 60 fue adaptado para el paso vehicular.

El diseño del puente con acero remachado conserva el estilo inglés de la época, tiene una extensión de 52 mts., y la altura necesaria para salvar la traza ferroviaria. Esta estructura fue concebida con una pasarela peatonal lateral, la cual originalmente era de madera, pero posteriormente fue reemplazada por losas de hormigón armado. Gracias a la ligereza de su estructura metálica, el puente logra integrarse armónicamente en un entorno residencial, manteniendo la escala y el perfil tradicional del barrio.