Acto en la Legislatura por el Día de la Persona Donante de Órganos

El gobierno porteño encabezó un acto de conmemoración al Día de la Persona Donante de Órganos. Asistieron familiares de personas trasplantadas y profesionales médicos. Los Taxis porteños adhirieron con ploteados para generar conciencia sobre la importancia de donar órganos.

Felicitas de Lasa, Directora general de Asistencia a la Víctima del Ministerio de Justicia porteño, “Tenemos este día en la Ciudad para mostrar y celebrar a todos esos ángeles que dieron vida a otras personas”.

Funcionarios del Gobierno de la Ciudad encabezaron este miércoles 3 de septiembre en el Salón Dorado del Palacio Legislativo porteño un acto conmemorativo por el Día de la Persona Donante de Órganos.

También asistieron familiares de personas trasplantadas y donantes, profesionales médicos, entre ellos, el Director del Instituto de Trasplante de la Ciudad, Fernando Cichero. Una de las oradoras fue la directora General de Asistencia a la Víctima del Ministerio de Justicia, Felicitas de Lasa.

Además participaron Silvia y Alejandro Trivisonno, padres de Antonella Trivisonno, una pequeña de 6 años que falleció en un siniestro vial en Rosario el 29 de agosto de 1999 y en cuya conmemoración se promulgó la Ley Nacional N° 27.575, que declara al 29 de agosto de cada año como el Día de la Persona Donante de Órganos.

Antonella se convirtió en donante por decisión de su familia. El año pasado, por iniciativa de la Dirección General de Asistencia a la Víctima, la Ciudad de Buenos Aires adhirió a esa ley nacional, que propone incorporar a los calendarios escolares el día 29 de agosto como jornada de reflexión sobre la importancia de ser donante de órganos.

La Ciudad se sumó a los postulados de la Ley N° 27.575 por intermedio de la Ley N° 6.752, sancionada en agosto de 2024 por la Legislatura porteña. Ese proyecto de adhesión fue impulsado por la legisladora Patricia Glize (PRO), quien también asistió al acto conmemorativo de este miércoles y brindó el discurso de apertura.

En este contexto, se anunció que comenzarán a circular por las calles porteñas taxis ploteados, intervenidos por el artista plástico Leandro Sívori -quien también participó del acto-, como parte de las actividades que realiza la Ciudad para generar conciencia sobre la importancia de donar órganos.

Diez taxis ya están terminados y está previsto que otros 20 sean intervenidos. En la actualidad, unos 140 taxis ploteados con distintos motivos recorren la Ciudad, en el marco de campañas de concientización -especialmente sobre seguridad vial- y homenajes. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Movilidad e Infraestructura, cuyo director general de Gestión de Servicios de Movilidad, Álvaro Quiroga, brindó detalles sobre esta acción en el acto de este miércoles.

“Este es un día de reivindicación para todos los donantes del país, en especial para aquellas personas que finalizando su vida le dan vida a otros. Y en este acto también presentamos una acción comunitaria muy importante, porque los taxis de la Ciudad van a llevar la leyenda, ‘Donar salva vidas’” expresó Fernando Cichero, Director del Instituto de Trasplante de la Ciudad.

“Desde el punto de vista técnico, hoy el trasplante está resuelto, lo que nos falta son donantes. Por eso, es tan importante la difusión y la educación. Tenemos que seguir incentivando a la comunidad para que done órganos. El acto de la donación es un acto de altruismo extraordinario y de amor por otras personas”, agregó.

El pasado viernes, 29 de agosto, en el marco del Día de la Persona Donante de Órganos y por iniciativa del Ministerio de Justicia que encabeza Gabino Tapia, la Ciudad iluminó monumentos de color naranja, como el Puente de la Mujer en Puerto Madero, la Torre Monumental -conocida como Torre de los Ingleses- en Retiro y el Monumento a los Españoles en Palermo. El naranja se utiliza para homenajear a los donantes; simboliza vida, energía, esperanza y solidaridad.