Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos

Se celebra cada 30 de mayo en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

El trasplante es un tratamiento médico que se resuelve con participación de la comunidad en el acto de donar. Un trasplante solo es posible a partir de la donación. Por eso resulta fundamental que la comunidad se comprometa con una cuestión sanitaria de la que todos somos parte y se promueva la difusión de la donación.

La fecha del 30 de mayo fue elegida por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. Se trató de María Obaya, quién recibió un trasplante hepático en el Hospital Dr. Cosme Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por este motivo el mes de mayo es una oportunidad para hablar sobre el valor de la donación de órganos y reflexionar sobre una problemática que afecta a miles de personas, quienes necesitan de un trasplante para mejorar su calidad de vida. La fecha fue instituída por decreto del PEN Nº 1079/97 con el fin de contribuir a crear conciencia acerca de la importancia de la donación de órganos como un acto altruista y de respeto por la vida.

En conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, este año el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI recuerdan la importancia de donar y lo celebrarán bajo el lema #SomosDonantes, como símbolo de un acto que convoca a la comunidad en su conjunto.

Durante la jornada se compartirán en las redes sociales testimonios de familiares de personas que fueron donantes de órganos, permitiendo recuperar su salud y mejorar su calidad de vida a quienes esperaban un trasplante. También habrá testimonios de personas trasplantadas, de integrantes del sistema de salud y se convocará a participar a la comunidad, invitando a que compartan sus mensajes sobre la importancia de donar.

Con motivo de la celebración del Día en el mes de mayo se llevarán a cabo también actividades en localidades de todo el país con el fin de promover la donación.

En lo que va del año se realizaron 1.502 trasplantes de órganos y córneas. Así, 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos – 674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos – y se realizaron 726 trasplantes de córneas.

Para más datos, en los primeros cinco meses de 2023 se realizaron 566 trasplantes renales, 150 hepáticos, 35 cardíacos, 12 pulmonares, 7 hepatorrenales, 4 renopancreáticos, 1 hepatointestinal, 1 cardiorrenal y 726 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 117 fueron pediátricos (menores de 18 años).

Expresar la voluntad de donar órganos implica ejercer el derecho de dejar asentado tu deseo respecto al destino de tus órganos y tejidos después de la muerte.
____________

Desde el Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires se conmemorará especialmente a todas las personas que hacen posibles las segundas oportunidades: los donantes, sus familias, amigos y a todos los que forman parte de nuestro sistema de salud.

El martes 30 de mayo a partir de las 18 horas, se iluminarán los siguientes monumentos públicos: el Obelisco, Floralis, Planetario, Palacio Lezama, Torre Monumental, Puente de la mujer, Monumento a los dos Congresos y Españoles, en verde, color de la donación de órganos y tejidos, para decirles gracias donantes, por su inmensa solidaridad.

Actividades:

Acto Central

En el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, el 30 de mayo a las 17 hotsd el Instituto de Trasplante y la Legisladora Dra. Ana María Bou Pérez invitan al Acto Central por el Día Nacional de la Donación de Órganos en el cual participarán familiares de los donantes, pacientes trasplantados y en lista de espera. Se realizará un Reconocimiento a los Donantes y a sus familias y a las Instituciones de Salud que más donantes de órganos y tejidos han generado en los últimos 8 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Acciones en el Sistema de Salud de la Ciudad

Se desarrollará la 2° “Semana de la Donación en los Hospitales de la Ciudad” con las siguientes actividades de promoción, capacitación y difusión:

H.G.A Dr. Carlos Durand

  • 30 de mayo, de 9 a 11 horas: Jornada “Sembrar Vida” a cargo de la Sección de Procuración en conjunto con el laboratorio de histocompatibilidad. Aula Magna 2° piso Pabellón Herrera Vega.
  • 31 de mayo, a partir de las 10 horas: Actividades de Difusión para la comunidad en Hall Central del Hospital.

H.G.A Dr. Cosme Argerich

  • 30 de mayo, de 9 a 11 horas: Jornada “Nuevas estrategias en la procuración de órganos y tejidos”. Aula Magna.

Hospital de Oncología María Curie

  • 30 de mayo: Stand informativo a la comunidad en la Semana de la Donación de órganos y tejidos.
  • 31 de mayo, 10 horas: “Charla sobre donación y trasplante para el equipo de salud”. Aula Magna.

Hospital Dr. Abel Zubizarreta

  • Ciclo de talleres informativos sobre procuración y trasplante en la Guardia Médica.

H.G.A Dr. Juan Fernández

  • 30 de mayo, a las 9 horas: Stand informativo para la Comunidad en el Hall Central.

Todas las acciones de la jornada estarán difundidas en las redes sociales de las distintas instituciones con el hashtag #SomosDonantes.

Atención a distancia para personas trasplantadas y en lista de espera

El Instituto de Trasplante del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires brinda atención a distancia para personas trasplantadas y en lista de espera mediante los siguientes medios de contacto:

  • Teléfono: 0800 333 6627 | Internos 2111 y 2112 (de 10.00 a 15.00 horas).
  • Whatsapp: (+549) 11 3148 1503.
  • Correo electrónico: itrasplante_difusion@buenosaires.gob.ar

Manifestar la voluntad de donación de órganos y tejidos

Es un trámite personal y, si en algún momento cambiás de opinión, podés revocarlo sólo vos, no lo puede hacer otra persona.

En el momento del fallecimiento, el organismo responsable verificará tu última voluntad hacia la donación de órganos. De no existir manifestación expresa, la ley presume que la persona es donante.

¿Cómo hago?

  • Para hacerlo de forma digital, ingresá en Mi Argentina al formulario «Manifestar mi voluntad de donar» en la sección de Salud.
  • En forma presencial, al momento de tramitar tu Documento Nacional de Identidad o al concurrir al INCUCAI o a los Organismos Jurisdiccionales de Ablación e Implante de todo el país.
  • Por correo enviando, desde cualquier dependencia del Correo Argentino, un telegrama gratuito con tu nombre, apellido, DNI y domicilio

Iniciar trámite

Atención a distancia para personas trasplantadas y en lista de espera

El Instituto de Trasplante del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires brinda atención a distancia para personas trasplantadas y en lista de espera mediante los siguientes medios de contacto:

  • Teléfono: 0800 333 6627 | Internos 2111 y 2112 (de 10.00 a 15.00 horas).
  • Whatsapp: (+549) 11 3148 1503.
  • Correo electrónico: itrasplante_difusion@buenosaires.gob.ar