Llega la noche más esperada de la cultura porteña, 300 espacios abrirán sus puertas para compartir exhibiciones y una programación especial. Conoce las propuestas en los barrios de la comuna.

El sábado 8 de noviembre se celebrará la vigésima primera edición de la Noche de los Museos, considerada el evento cultural más relevante de la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, a través de la Dirección General de Festivales y Noches Culturales y la Dirección General de Museos, Patrimonio y Casco Histórico, este encuentro anual invita a descubrir la riqueza del patrimonio cultural de la Ciudad.
Desde las 19 hasta las 2 horas, el público podrá acceder gratuitamente a una agenda especial que incluye exposiciones, exhibiciones, talleres, intervenciones artísticas, espacios de exploración, DJ en vivo, shows musicales, serenatas, espectáculos de magia, visitas guiadas, proyecciones, experiencias inmersivas y mapping.
La ciudad reafirma así su compromiso con la promoción y el acceso democrático a la cultura. Más de 300 espacios distribuidos en todas las comunas participarán con una programación ampliada y sin costo, ofreciendo recorridos y propuestas innovadoras para residentes y visitantes, que convertirán a Buenos Aires en un destacado escenario cultural abierto.
La edición abre oficialmente a las 19 horas en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) con la inauguración de La Torre de Pisa de tallarines, una obra de Marta Minujín. Presentada en la terraza, el público podrá recorrer la instalación y participar en una acción colectiva que incluye la entrega de paquetes de tallarines. Esta propuesta, hecha para La Noche de los Museos, es uno de los puntos destacados del evento.
“Una ciudad vive cuando su gente la habita, la recorre y la siente propia. Por eso, volvemos a abrir nuestros edificios emblemáticos, que guardan y cuentan la historia de Buenos Aires, para que vecinos y turistas los conozcan o redescubran. En un tiempo donde lo urgente a veces nos aleja de lo esencial, La Noche de los Museos nos invita a detenernos, encontrarnos y ser parte de esta gran celebración de nuestro patrimonio único que cada año atrae a millones de personas a esta Ciudad, la más linda del mundo”. expresó Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Descargar programación completa La Noche de los Museos 2025
La Noche de los Museos en la Comuna 13
Museo de Arte Español Enrique Larreta
EXPOSICIONES
Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas
El Ballet de Caaporá fue un proyecto de ballet moderno inspirado en leyendas guaraníes, concebido en 1915 por Ricardo Güiraldes y Alfredo González Garaño. Aunque el proyecto nunca se concretó, mantiene su vigencia por la audacia y modernidad de sus pinturas. La figura del Caaporá es un espíritu del monte de la cultura guaraní, cuyo significado es tanto amenazante cuanto protector.
Naturalia o de la diversidad del mundo, de Alberto Tadiello, Paula Darriba y Valeria Cannata
A través de dibujos, fotografías y paisajes sonoros, los artistas exploran la relación entre arte y naturaleza, articulando imaginarios botánicos, animales y científicos en un diálogo sensorial con el entorno.
ACTIVIDADES
En los jardines del Museo
20 a 23 hs.
Performance: Tablao Flamenco
Un espectáculo de flamenco que presenta un recorrido por los distintos ritmos del género, del baile y de la música.
19:30 a 00 hs.
Estampas para llevar
En este taller cada participante podrá crear su propia estampa y llevarse una ilustración origi- nal del museo.
19:00 a 00 hs.
Taller: La selva tiene ojos

Museo Sitio de Memoria ESMA
Avenida del Libertador 8151, Núñez
EXPOSICIONES
Exhibición Permanente Museo Sitio de Memoria ESMA
Una muestra que ocupa la totalidad de las instalaciones y que, mediante un sistema de dispositivos museográficos, evoca y aproxima los hechos que allí acontecieron a través de las voces de los sobrevivientes.
36ª Muestra Anual de Fotoperiodismo ARGRA
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina realiza su 36ª muestra anual, con obras que retratan los hechos más relevantes en el país y el mundo en materia de actualidad.
ACTIVIDADES
19.00 hs.
Peña de los Abrazos y Tango en Compañía
20.00 hs.
Activación de la Carta abierta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh. Reinauguración de la obra del artista León Ferrari.
Desde las 20.00 hs, cada 40 minutos.
Recorridos por la exhibición permanente
Recorridos con un sistema de dispositivos museográficos que evocan y aproximan los hechos que allí acontecieron a través de las voces de los sobrevivientes.

Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Santiago de Calzadilla 1301, Núñez
EXPOSICIONES
Exposición permanente:
Esta exposición cuenta con una sala 360° introductoria y con salas de geografía, flora y fauna. A lo largo de la muestra se narra la historia de Malvinas, historias de mujeres en Malvinas, la vida en la Guerra y los caídos en combate, y la posguerra. La exposición cuenta también con una mediateca y con una pequeña biblioteca infantil.
Exposición temporaria:
Consta de dos muestras. Una exposición de fotografías: “Malvinas itinerario”; y una segunda, “El Turismo Carretera en la Antártida”, que es una muestra de vehículos relacionados con Malvinas y la Antártida.
ACTIVIDADES
20.00 hs.
Ensamble Orquestal de Vientos y Percusión
21.30 hs.
Performance “Costumbres Argentinas”

Museo River
Av. Figueroa Alcorta 7597, Belgrano
EXPOSICIONES
Historia Club Atlético River Plate: Fundado el 9 de noviembre de 2009, el Museo River alberga los más preciados tesoros de la historia del Club Atlético River Plate. En sus 123 años, el Club ha vivido momentos gloriosos tanto en lo deportivo como en lo institucional. Ya sea en lo futbolístico como en el plano societario, el Museo refleja cada una de esas etapas de maneras diversas.
ACTIVIDADES
19 hs. Visita guiada: Un recorrido por este museo que abarca más de 3500 metros cuadrados de superficie y cuyos ambientes reflejan distintas áreas temáticas referenciadas en fechas emblemáticas para la historia del club.

Museo Histórico Sarmiento
EXPOSICIONES
Sarmiento escritor: Exposición sobre detalles de la obra y la producción escrita de Sarmiento.
Sarmiento y Avellaneda: Exposición sobre el traspaso de las presidencias entre Sarmiento y Avellaneda.
ACTIVIDADES
21.30 hs. Ensamble de Violoncelos de la DAMUS
En el jardín del Museo, se suspende por lluvia.
00.00 hs. Tangos reos y boleros: concierto de Lucrecia Merico
En el jardín del Museo, se suspende por lluvia.

Museo Casa de Yrurtia
EXPOSICIONES
Muestra cápsula Entornos Alegóricos. El universo alegórico de Rogelio Yrurtia.
ACTIVIDADES
19, 20, 21 y 22 hs. Visitas guiadas
Una oportunidad para conocer la casa y la historia de quienes la habitaron.

Lomas de Núñez Upper School
EXPOSICIONES
Exposición de obras artísticas de alumnos de Nivel Primario
La escuela transforma sus espacios en un verdadero museo, en el que se exhibirán las producciones artísticas de los estudiantes para celebrar su talento y la dedicación.
La propuesta se desarrollará bajo el concepto de “Escuela-Museo”, e invitará al público a recorrer diferentes salas temáticas donde se pondrán en diálogo obras que recorren distintos períodos artísticos de la historia, como la Antigua Grecia, el Renacimiento, el Rococó y Neoclasicismo, el Romanticismo e Impresionismo y las Vanguardias del siglo XX.
Los alumnos de Historia del arte presentarán producciones que reflejan su estudio e interpretación de estos movimientos, mientras que los estudiantes de Artes Plásticas exhibirán creaciones propias que integran tanto técnicas tradicionales como contemporáneas. Habrá obras en dibujo, pintura, escultura, grabado, collage y producciones colectivas.
Exposición de obras artísticas de alumnos de Nivel Inicial
Muestra de trabajos de los alumnos del Jardín de Infantes “Lomas de Nuñez”. Por medio de diversos proyectos y secuencias didácticas, el jardín busca dar el espacio y herramientas para que sus alumnos se transformen en “hacedores de cultura”: “Las artes visuales en la primera infancia ayudan a que los niños perciban y representen el mundo real e imaginario, expresen sus emociones, sensaciones y también preocupaciones. A su vez, los inicia en la comunicación visual como lenguaje único que permite el intercambio con otros”.
ACTIVIDADES
19.00 hs. Recorrido guiado

Museo Tecno Educativo Lorenzo Raggio
Avenida del Libertador 8635, Núñez
EXPOSICIONES
Ex combatientes de Malvinas: Muestra anual de los veteranos de Malvinas con elementos utilizados en la gesta. Patio central
Los guerreros del pasado: cuentan su historia Muestra inmersiva sobre guerreros, del siglo XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial. Patio Centenario
Exposición de los planos originales del Teatro Colón: Se exhibirán los planos originales del Teatro Colón, encontrados en la Escuela Técnica Raggio por el equipo de trabajo del Museo. Vitrinas
Muestra fotográfica: En homenaje a los 70 años de los Campamentos de la ET Raggio
ACTIVIDADES
20.00 hs.
Recorrido guiado: Muestra fotográfica del Centenario de la apertura de clases de talleres y laboratorios en la Escuela Técnica Raggio. Hall
21.00 hs.
Charla: Presentación de la revista La Chispa (nueva época). Aula 1

Museo de Maquetas de la FADU UBA – Muma
Ciudad Universitaria, primer piso, Pabellón 3, Núñez
EXPOSICIONES
Colección permanente
El museo cuenta con una colección permanente de maquetas de obras del siglo XX, realizadas por alumnos de la FADU en los últimos 35 años. Se trata de obras de los maestros del movimiento moderno europeo como Wright, Le Corbusier, Aalto; movimientos como la BAUHAUS, neoplasticismo o futurismo; así como también obras latinoamericanas de Testa, Alvarez, Niemeyer, Mendes da Rocha, Dieste.
Además, en la Biblioteca se encuentran expuestas maquetas del museo del arquitecto argentino Sacriste y sus dibujos originales.
ACTIVIDADES
20, 21, 22, 23 Y 00 hs. Charla con el director del museo
21.00 hs. Visita guiada al MuMa
22.00 hs. Visita guiada a Huellas de Sacriste

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA
Intendente Güiraldes 2160, Belgrano
EXPOSICIONES
Museo de Mineralogía “Edelmira Mórtola” y Museo Interactivo de Matemática “MateUBA”
En el Museo de Mineralogía se podrá recorrer la extensa colección de minerales de gran valor científico y educativo; el Aula Museo “Enrique H. Hermitte” mostrará el patrimonio histórico de la enseñanza de las Ciencias Geológicas; y el Museo Interactivo de Matemática invitará a experimentar conceptos matemáticos a través de juegos y dispositivos interactivos.
Muestras en la Biblioteca Leloir
La Biblioteca de Exactas invita a recorrer cuatro propuestas que revelan distintas facetas de su historia y su presente. “Viaje al corazón de la Biblioteca” propone un recorrido en estaciones para conocer las tareas cotidianas que le dan vida; “TV Educativa: el futuro llegó hace rato” recupera la experiencia pionera argentina de enseñanza mediada por tecnología audiovisual; “Marca páginas: marcas del tiempo entre las páginas” exhibe objetos encontrados en los libros que conservan huellas personales de sus lectores; y “Mateando con Houssay” presenta los archivos históricos de las investigaciones del Dr. Bernardo Houssay sobre los efectos de la yerba mate en la salud.”
Muestra de activismo gráfico
Se exhibirán pósters cuyos mensajes defienden la ciencia como parte de la reflexión colectiva sobre el valor social de la investigación científica en el país.
ACTIVIDADES
De 19 a 01 hs.
Salas de escape científico
12 juegos inmersivos donde el público se enfrenta a desafíos y enigmas con base científica: como detener una pandemia, resolver un crimen en el laboratorio, descifrar misterios matemáticos, escapar del cambio climático o salvar un proyecto de investigación. A través de acertijos, pistas y experimentos, los participantes se convierten en protagonistas de historias que combinan ciencia, lógica y trabajo en equipo.
Aulas y laboratorios de la Facultad
De 19 a 01 hs.
Estaciones de experimentos y demostraciones
Experiencias interactivas que acercan la ciencia al público en todas sus áreas: experimentos de física y química en vivo, observación de insectos, fósiles y microorganismos, demostraciones de astronomía y geofísica, juegos matemáticos, computación y robótica, entre muchos otros. Cada estación ofrece actividades participativas, desde mirar por un telescopio hasta simular un agujero negro, armar fractales o descubrir cómo se mueven los océanos.

Museo Escuela de Comercio N°7 D.E. 10
ACTIVIDADES
19.00 hs. – Apertura: música en vivo: Tango en el jardín de entrada
19 a 23 hs. – Feria de Ciencias
19 a 23 hs. – Escuela alemana
19.30 hs. Danza norteña. Salón de actos
19.45 hs. – Alma de rezabaile: Coreografía sobre la leyenda de la Telesita. Salón de actos
20.30 hs. – El martillo de Thor. Obra teatral nórdica
21 y 22.30 hs. – Espectáculo musical. Patio principal
21.30 hs. – Obra teatral “El padrino”
22.00 hs. – Cortos digitales. Patio principal
23.00 hs – Cierre de la muestra y despedida

Instituto Superior Santa Ana (ISSA – ISASJ – MEST)
EXPOSICIONES
70 años del barrio de Belgrano: patrimonio, historia y educación que construyen identidad
El Instituto Superior Santa Ana y el Instituto Santa Ana y San Joaquín presentan una propuesta basada en los ejes de la identidad y la memoria de su comunidad educativa, haciendo foco en la historia del barrio de Belgrano en su 170°aniversario. La propuesta integra el patrimonio histórico de ambas instituciones y la exhibición de proyectos interdisciplinares realizados de forma colectiva por sus alumnos.
II Salón de Primavera – Pequeño Formato
Exhibición de los trabajos seleccionados y premiados de esta actividad de extensión cultural impulsada por el profesorado de Artes Visuales.
Museo Escolar Santa Teresita
Exhibe patrimonio, documentos y objetos. Un recorrido que valora la tarea pedagógica de los niveles Inicial, Primario y Secundario y su importancia en la memoria colectiva.
ACTIVIDADES
De 19 a 02 hs.
Presentaciones musicales en vivo: A cargo de profesores y alumnos del Profesorado de Música.
Talleres participativos para familias: De escultura, grabado, estampa serigráfica y dibujo.
Rondas de juego, danza y canto.
Lecturas y teatro leído: Biblioteca Nivel Medio ISASJ

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Museo Nacional del Hombre
EXPOSICIONES
Siempre estuvimos aquí. Pueblos Originarios en Argentina. Muestra permanente.
Redes en el NOA: vida, ambiente y prácticas. Muestra temporaria sobre este espacio variado en lo cultural y geográfico que es el noroeste argentino. Las comunidades que lo habitan, a través del tiempo han generado extensas redes de interrelaciones e intercambios, entre animales, plantas, personas y sus patrimonios.
ACTIVIDADES
20.00 hs. – Taller: El poder de las máscaras
21.30 hs. – Atlas Orquesta: Bandas sonoras de películas y series

UmerezArtCenter & Buenos Aires fine Art
EXPOSICIONES
“Sentir” el tango y su poesía: Muestra del Estudio de Arte Umerez Art Center. Sala 1
Exposición permanente Galería Buenos Aires fine Art. Sala 2
ACTIVIDADES
En continuado toda la noche
Gabriel Centeno y compañía: Concierto de música clásica y ópera

Centro Cultural Turco Yunus Emre
EXPOSICIONES
Sala Turca Tradicional
La exposición está integrada por obras de arte, instrumentos musicales turcos, alfombras y telar (halı), pinturas ebru, prendas de vestir tradicionales, platos de cobre (tabak), cerámica çini, muñecos de miniatura, caligrafía (hat), ojo turco, arco y flecha, floreros de çini
Exhibición fotográfica de cultura turca y Göbeklitepe
ACTIVIDADES
19.30 hs. – Taller de café turco
21.00 hs. – Concierto de música tradicional turca

Cruz Roja Argentina Filial Saavedra
EXPOSICIONES
Historia de la creación de la filial Saavedra de Cruz Roja Argentina
Un recorrido por las actividades de la filial desde su fundación en 1921 a la actualidad. Con exhibición de fotos de sus inicios e imágenes de las acciones humanitarias que actualmente realiza el grupo de voluntariado. Además, recorrido interactivo por los tres gabinetes de práctica de sus carreras: Enfermería, Radiología e Instrumentación Quirúrgica.
ACTIVIDADES
Desde las 20 hs., cada 30 minutos.
Taller de RCP Se explicarán nociones y técnicas básicas de Reanimación Cardio Pulmonar con práctica por parte del público participante.

Transporte gratis durante la Noche de los Museos 2025
Durante el horario de la noche de los museos vas a poder utilizar el transporte público totalmente gratis.
Para acceder a este beneficio, los usuarios deberán tener el pase libre que podrán descargarlo de BOTI, o de la página festivalesba.org
EcoBici
Para utilizar el servicio de Ecobici, el nombre del pase será Noche de los Museos, contando con cuatro viajes de hasta 45 minutos cada uno. Este pase tiene validez el día 9 de noviembre desde las 18 h hasta las 3 h del día siguiente. Para acceder a este beneficio, los usuarios deberán tener el pase libre que podrán descargarlo de BOTI, o de la página
Subtes y Premetro:
A partir de las 18 hs del sábado vas a poder viajar gratis en todas las líneas de subte y en el premetro hasta que finalice el servicio sin necesidad de presentar PASE.
Colectivos:
Las líneas de colectivos que tengan en el frente el cartel de La Noche de los museos 2024 te dejan viajar de forma gratuita desde las 18 hs hasta las 03 hs, mostrando el Pase libre que se gestiona a través de:
Ingresar al sitio Festivales BA, en la sección de la Noche de los Museos, y seleccionar la opción “Sacá tu pase libre”. Allí, solo hace falta hacer click en el botón “Descargá tu pase libre”.
Líneas de colectivos participantes (de 18 a 3 h): 1, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 17, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 34, 39, 41, 42, 44, 47, 50, 51, 55, 56, 57, 60, 63, 64, 65, 67, 68 ,71, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 85, 87, 90, 91, 92, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 113, 115, 117, 118, 127, 128, 130, 132, 134, 135, 136, 146, 150, 151, 152, 158, 161, 163, 164, 168, 169, 177, 178, 182 y 188.
Es importante recordar que el pase solo debe usarse en las líneas de colectivos adheridas. Por ello, se recomienda tenerlo descargado y listo para mostrar al conductor al momento de abordar.
COLECTIVOS
— Festivales de la Ciudad de Buenos Aires (@FestivalesGCBA) November 5, 2025
Desde las 18 h del 8/11 hasta las 03 h del 9/11, presentando el PASE LIBRE al chofer.
SUBTE
Líneas B y D desde las 18 h con extensión hasta las 2 h del 9/11.
Líneas A- E-C-H y Premetro desde las 19 h hasta el cierre del servicio.
