El Museo Larreta inaugura una exposición inédita sobre el ballet “Caaporá”

El Museo Larreta inaugura “Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas”, con pinturas de Güiraldes y González Garaño para un ballet inédito, obras restauradas y exhibidas tras más de un siglo.

El Museo Larreta se prepara para abrir una muestra de profunda relevancia histórica y artística: el próximo jueves 30 de octubre, desde las 18 horas, se inaugura “Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas”. Esta exposición reúne pinturas de Ricardo Güiraldes y Alfredo González Garaño, creadas entre 1915 y 1917 para un ballet que nunca llegó a estrenarse, y que durante más de cien años estuvieron fuera del alcance del público.

La curaduría, a cargo de la investigadora María Elena Babino, propone una mirada renovada sobre el trabajo de Güiraldes y González Garaño. La restauración minuciosa de las piezas permite descubrir detalles y matices de una propuesta artística de avanzada, inspirada en leyendas guaraníes y prácticas sociales de dichas comunidades. El Caaporá, figura central en la cosmovisión guaraní, es presentado aquí tanto como protector y como presencia amenazante del monte, reflejando la riqueza simbólica y cultural de América.

El ballet “Caaporá” fue concebido en el espíritu de las vanguardias europeas, con influencias de los Ballets Russes y el ambiente creativo parisino, pero con una fuerte impronta americana. Güiraldes —quien luego alcanzaría reconocimiento como autor de “Don Segundo Sombra”— y González Garaño trabajaron con el respaldo documental de Juan Bautista Ambrosetti, entonces director del Museo Etnográfico de Buenos Aires, para conformar un corpus iconográfico de gran rigor y originalidad. El proyecto aspiraba a estrenarse en el Teatro Colón, pero nunca se concretó. Sin embargo, las pinturas y el texto escénico original de Güiraldes fueron resguardados por el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes de San Antonio de Areco, y ahora se exhiben junto con documentos del Fondo González Garaño de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Esta muestra, posible gracias a la colaboración de la Asociación Amigos del Museo Larreta y el apoyo de la Municipalidad de San Antonio de Areco y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, representa un acontecimiento singular para las generaciones actuales. Las obras no solo retoman su vigencia por su audacia estética sino también por el enfoque crítico que propone sobre las tradiciones indígenas, diferenciándose de los paradigmas eurocéntricos dominantes en la Argentina de principios del siglo XX.

La exposición se complementa con la libreta de viaje “Viaje a Jamaica” (1917), donde Güiraldes y González Garaño documentaron su travesía por el Pacífico americano junto a sus parejas, a través de bocetos, apuntes y escenas cotidianas que otorgan una dimensión íntima y vital a la experiencia creativa. Además, se suma una selección de documentos del “Legado González Garaño”, conservados en la Academia Nacional de Bellas Artes.

El recorrido se actualiza con la obra contemporánea “Ánima Animal”, ballet dirigido por Herman Cornejo y Anabella Tuliano, que recupera y resignifica las visiones míticas y ancestrales de América, proponiendo un lenguaje escénico de gran potencia visual y poética.

La inauguración de “Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas” es una invitación a redescubrir el diálogo entre modernidad y tradición, y a repensar el lugar de las culturas indígenas en la construcción de una identidad artística propia. Sin dudas, se trata de una cita imperdible para quienes desean acercarse a la riqueza y diversidad del arte argentino en su contexto más amplio.


Museo Larreta

¿Dónde?
Museo de Arte Español Enrique Larreta
Juramento 2291 | Belgrano.

¿Cuándo?
Desde el jueves 30 de octubre: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h | Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs.

Entrada
Público General: $10.000
Residentes Argentinos y/o Extranjeros (con DNI): $2.000
Miércoles gratis

Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Adquirí tu entrada en el museo aquí

Transportes Cercanos:
Colectivos: 15, 29, 41, 42, 44, 57, 59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 107, 113, 114, 133, 152, 161, 168, 184 y 194.
Subte: Estación Juramento de la Línea D