La Dirección General de Estadísticas y Censos porteña informó un incremento del 1,6% promedio de los precios en la Ciudad durante julio y en los últimos 12 meses alcanza 37,4%.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró en julio un aumento de precios promedio de 1,6%, 0,9% inferior que en julio, y en los ocho meses que va del 2025 lleva acumulado 20%. La trayectoria interanual de este indicador descendió a 37,4%. (-3,5% respecto al mes previo).
La variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles
Divisiones
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una suba de 1,9% al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres Le siguieron en importancia, las alzas en los valores de los servicios para la reparación y de los gastos comunes por la vivienda.
Transporte promedió un incremento de 3%, debido a las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los automóviles. Las variaciones negativas en los valores de los pasajes aéreos contribuyeron a quitar presión a esta división.
Salud se elevó 2,1%, por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1%, impulsado por el aumento de Pan y cereales (2,2%) y Frutas (5,5%). En sentido contrario, se destacó Verduras, tubérculos y legumbres (-1,2%).
Restaurantes y hoteles aumentó 5,3%, como resultado de los incrementos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas. Las caídas en las tarifas del alojamiento en hoteles con motivos turísticos contribuyeron a atenuar el aumento de esta división.
Recreación y cultura se elevó 3,6%, por las subas en los valores de los paquetes turísticos.
El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva con excepción de Prendas de vestir y calzado que registró una variación negativa de 0,4%.

Bienes y Servicios
Durante el mes de febrero los Bienes registraron una suba de 1,4%, por debajo de los Servicios que aumentaron 1,7%.
La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos, de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los automóviles. En sentido contrario, las caídas en los valores de las prendas de vestir y de las verduras contribuyeron a quitarle presión a esta agrupación.
Por otro lado, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios en restaurantes, bares y casas de comida y de los alquileres de la vivienda. Le siguieron en importancia, las suba en los valores de las cuotas de la medicina prepaga, de los servicios para la reparación de la vivienda y de las expensas. Las variaciones negativas en los precios de los alojamientos en hoteles, de los paquetes turísticos y de los pasajes aéreos, aminoraron el incremento de esta agrupación.
Así, en lo que va del año, los Bienes acumularon una suba de 14,% y los Servicios de 23,9%.

En términos interanuales, ambas agrupaciones se desaceleraron hasta: 24,6% en el caso de los Bienes (-2,1% respecto del mes previo) y 46,2% en el caso de los Servicios (-4,7%).
Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires